eva raboso |
quien soy
Eva Raboso (artista multidisciplinar)
Soy autodidacta, mi curiosidad por el arte creo que la he tenido siempre, toda mi vida.
Cursé estudios de teatro en la escuela de Cristina Rota. Durante los cinco años siguientes estuve trabajando con el director/autor Juan José Alonso Millán en compañías como “Los extremeños se tocan” y en series de Televisión como “Javier ya no vive solo” con Emilio Aragón. Adicionalmente soy precisión driver (especialista de coches en cine y tv) habiendo participado en varios spots publicitarios, recientemente he doblado a Penélope Cruz en un anuncio para Lancome y en largometrajes como “El ultimátum de Bourne”. (2017) he participado en el mediometraje “Distrito Paraíso” de Edu Cardoso, dónde me interpreto a mí misma y muestro mi obra.
Simultáneamente he desarrollado mi pasión por el arte y empezando muy joven (con 11 años gane mi primer concurso con un cómic que me publicaron en un diario de Valencia).
He participado en numerosos proyectos y exposiciones a nivel nacional e internacional como “La bienal de Venecia 2015/2017” dentro del proyecto “The fall of the rebel angels” y “Empire II” comisariado por Vanya Balogh.
OPINIONES
Eva sabe mirar la realidad desde distintos puntos de vista: en el sentido metafórico, porque su energía arrolladora traspasa lo que ve y lo lanza en piruetas imposibles sobre el lienzo o la madera; o lo convierte en esculturas que bailan danza contemporánea; o lo transforma en realidades superiores, casi futuristas.
Pero también mira la realidad desde distintos puntos de vista en el sentido más estricto de la expresión: porque pinta, esculpe, construye o fotografía, desde ángulos corporales quebrados. Se tira al suelo. Sube a las alturas. Vuela. Baila. Reafirma el Expresionismo llenándolo de color.
La creación es propia del ser humano, y desde esta idea humilde Eva se enreda en procesos que ya son vitales para ella, identidad, necesidad, pura existencia.
Paloma Pastor Vázquez
Profesora Lengua castellana y Literatura
EVA RABOSO ARTISTA AUTODIDACTA MULTIDISCIPLINAR
THE FACTORY INTERIOR DE EVA RABOSO
(Reminiscencias del pop art o expresionismo simbólico conceptual)
Fruto de las experiencias vitales de su pasado Eva Raboso expresa en sus obras su propia esencia . Su relación personal y propia con la materia plástica , la hace original y única en su tratamiento totalmente autodidacta , con el que consigue trasladar a través de vínculos y tecnologías , a nuevas interpretaciones de la obra.
El proceso creativo que le permite una libertad simbólica , a su vez , la conduce de inmediato al llamado “sufrimiento del artista “ que en el caso de Eva Raboso se dimensiona en lo poético . La solución está en la avidez incesante y vital de crear, de nuevas metas por conseguir , nuevas posibilidades de imaginación en términos de significado visual. La capacidad de estructurar un lenguaje a través de símbolos y metáforas , de nuevas dimensiones pictóricas , la hace universal.
Su obra lucha entre el cinetismo ,de la linealidad de su serie URBAN VERTICAL evolucionando hasta transgredir en neo-expresionismo , saliendo de los cánones generales de la pintura en su serie BAD DREAMS que le lleva a solucionar las metas propuestas ,en una experimentación pintura naturaleza urbana y vital , reminiscencia “mundana “ de la ironía del pop art . La artista domina y toma posesión , a través de su libertad , dando relevancia al concepto más que a la técnica ,destacando una fuerte diferencia de estos en la expresión subjetiva logrando crear un nexo en los ideales del pop art al neo-expresionismo en su mundo “ THE FACTORY INTERIOR de Eva Raboso” concepto personal de sus exposiciones en Berlin, Bruselas , Londres , Bienal de Venecia y inminentemente próxima en Madrid.
Raboso ,considerada como una de las más interesantes pintoras emergentes de la escena internacional del arte conceptual y multimedia contemporáneo , logra evolucionar a través de su universo pictórico, superando la dificultad que un artista joven , en esta época de globalización, pueda alcanzar la singularidad y originalidad.
Desde que Vassily Kandinsky elaboró la primera obra abstracta, allá por 1910, infinidad de artistas se han abocado a la búsqueda de lenguajes dentro de esta tendencia, sea en pintura, en escultura y hasta en arquitectura. Kandinsky descubrió que los colores tenían vida propia y la vida de los colores fue la gran protagonista en la obra de este artista. Kandinsky no concebía el color en sus aspectos materiales y físicos, sino en su efecto emocional.
Como es sabido el Pop Art fue un movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales “mundanos”, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural.
El origen del arte conceptual se basa en elementos de cambios decisivos para una época . El feminismo , las nuevas tecnologías , el futurismo , las nuevas economías del conocimiento , hacen emerger en los años sesenta con influencias anteriores del francés Marcel Duchamp (contemporáneo a Kandinsky) un grupo de artistas americanos como Robert Rauschenberg , Yves Klein y Joseph Beuys perteneciente este último al grupo Fluxus .
En su obra percibimos vida propia, fuerza, emoción , unidas, a las arbitrariedades del temperamento y la sensibilidad de su creadora.
Los colores estridentes, las pinceladas agresivas, la relevancia del concepto , las imágenes distorsionadas , características del Neo-expresionismo, definen su obra poseyendo una profunda carga de sus propios dramas psíquicos. El contraste en el dominio de la luz , por las tonalidades fuertes y las líneas superficiales del dibujo, son cualidades distintivas de Raboso y su lucha incesante en la experimentación de formas.
Encontramos fácilmente elementos como la belleza, la armonía y las imágenes poéticas en la obra visceral de Raboso , dejando a un lado el intelecto , crea a corazón abierto pasando a la subjetividad , revelándose a sí misma como una artista ante el mundo. Establece un puente con aquello que lo rodea ya que la manera cómo percibe el mundo no solamente ha jugado y juega un papel preponderante para su vida cotidiana, sino que posee un significado especial en la apreciación de la obra por parte del espectador.
La inclusión de nuevas tecnologías para establecer un vínculo entre el espectador y la obra, la continua investigación de sus dramas psíquicos personales son dos factores esenciales en el trabajo de esta artista, a estos dos factores están unidos la creatividad, el genio y el dominio de las técnicas. Podemos decir y decimos que Eva Raboso se consagra como artista innata de primera línea.
JOSÉ BRICKMANN
Crítico de Arte Contemporáneo
Soy autodidacta, mi curiosidad por el arte creo que la he tenido siempre, toda mi vida.
Cursé estudios de teatro en la escuela de Cristina Rota. Durante los cinco años siguientes estuve trabajando con el director/autor Juan José Alonso Millán en compañías como “Los extremeños se tocan” y en series de Televisión como “Javier ya no vive solo” con Emilio Aragón. Adicionalmente soy precisión driver (especialista de coches en cine y tv) habiendo participado en varios spots publicitarios, recientemente he doblado a Penélope Cruz en un anuncio para Lancome y en largometrajes como “El ultimátum de Bourne”. (2017) he participado en el mediometraje “Distrito Paraíso” de Edu Cardoso, dónde me interpreto a mí misma y muestro mi obra.
Simultáneamente he desarrollado mi pasión por el arte y empezando muy joven (con 11 años gane mi primer concurso con un cómic que me publicaron en un diario de Valencia).
He participado en numerosos proyectos y exposiciones a nivel nacional e internacional como “La bienal de Venecia 2015/2017” dentro del proyecto “The fall of the rebel angels” y “Empire II” comisariado por Vanya Balogh.
OPINIONES
Eva sabe mirar la realidad desde distintos puntos de vista: en el sentido metafórico, porque su energía arrolladora traspasa lo que ve y lo lanza en piruetas imposibles sobre el lienzo o la madera; o lo convierte en esculturas que bailan danza contemporánea; o lo transforma en realidades superiores, casi futuristas.
Pero también mira la realidad desde distintos puntos de vista en el sentido más estricto de la expresión: porque pinta, esculpe, construye o fotografía, desde ángulos corporales quebrados. Se tira al suelo. Sube a las alturas. Vuela. Baila. Reafirma el Expresionismo llenándolo de color.
La creación es propia del ser humano, y desde esta idea humilde Eva se enreda en procesos que ya son vitales para ella, identidad, necesidad, pura existencia.
Paloma Pastor Vázquez
Profesora Lengua castellana y Literatura
EVA RABOSO ARTISTA AUTODIDACTA MULTIDISCIPLINAR
THE FACTORY INTERIOR DE EVA RABOSO
(Reminiscencias del pop art o expresionismo simbólico conceptual)
Fruto de las experiencias vitales de su pasado Eva Raboso expresa en sus obras su propia esencia . Su relación personal y propia con la materia plástica , la hace original y única en su tratamiento totalmente autodidacta , con el que consigue trasladar a través de vínculos y tecnologías , a nuevas interpretaciones de la obra.
El proceso creativo que le permite una libertad simbólica , a su vez , la conduce de inmediato al llamado “sufrimiento del artista “ que en el caso de Eva Raboso se dimensiona en lo poético . La solución está en la avidez incesante y vital de crear, de nuevas metas por conseguir , nuevas posibilidades de imaginación en términos de significado visual. La capacidad de estructurar un lenguaje a través de símbolos y metáforas , de nuevas dimensiones pictóricas , la hace universal.
Su obra lucha entre el cinetismo ,de la linealidad de su serie URBAN VERTICAL evolucionando hasta transgredir en neo-expresionismo , saliendo de los cánones generales de la pintura en su serie BAD DREAMS que le lleva a solucionar las metas propuestas ,en una experimentación pintura naturaleza urbana y vital , reminiscencia “mundana “ de la ironía del pop art . La artista domina y toma posesión , a través de su libertad , dando relevancia al concepto más que a la técnica ,destacando una fuerte diferencia de estos en la expresión subjetiva logrando crear un nexo en los ideales del pop art al neo-expresionismo en su mundo “ THE FACTORY INTERIOR de Eva Raboso” concepto personal de sus exposiciones en Berlin, Bruselas , Londres , Bienal de Venecia y inminentemente próxima en Madrid.
Raboso ,considerada como una de las más interesantes pintoras emergentes de la escena internacional del arte conceptual y multimedia contemporáneo , logra evolucionar a través de su universo pictórico, superando la dificultad que un artista joven , en esta época de globalización, pueda alcanzar la singularidad y originalidad.
Desde que Vassily Kandinsky elaboró la primera obra abstracta, allá por 1910, infinidad de artistas se han abocado a la búsqueda de lenguajes dentro de esta tendencia, sea en pintura, en escultura y hasta en arquitectura. Kandinsky descubrió que los colores tenían vida propia y la vida de los colores fue la gran protagonista en la obra de este artista. Kandinsky no concebía el color en sus aspectos materiales y físicos, sino en su efecto emocional.
Como es sabido el Pop Art fue un movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales “mundanos”, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural.
El origen del arte conceptual se basa en elementos de cambios decisivos para una época . El feminismo , las nuevas tecnologías , el futurismo , las nuevas economías del conocimiento , hacen emerger en los años sesenta con influencias anteriores del francés Marcel Duchamp (contemporáneo a Kandinsky) un grupo de artistas americanos como Robert Rauschenberg , Yves Klein y Joseph Beuys perteneciente este último al grupo Fluxus .
En su obra percibimos vida propia, fuerza, emoción , unidas, a las arbitrariedades del temperamento y la sensibilidad de su creadora.
Los colores estridentes, las pinceladas agresivas, la relevancia del concepto , las imágenes distorsionadas , características del Neo-expresionismo, definen su obra poseyendo una profunda carga de sus propios dramas psíquicos. El contraste en el dominio de la luz , por las tonalidades fuertes y las líneas superficiales del dibujo, son cualidades distintivas de Raboso y su lucha incesante en la experimentación de formas.
Encontramos fácilmente elementos como la belleza, la armonía y las imágenes poéticas en la obra visceral de Raboso , dejando a un lado el intelecto , crea a corazón abierto pasando a la subjetividad , revelándose a sí misma como una artista ante el mundo. Establece un puente con aquello que lo rodea ya que la manera cómo percibe el mundo no solamente ha jugado y juega un papel preponderante para su vida cotidiana, sino que posee un significado especial en la apreciación de la obra por parte del espectador.
La inclusión de nuevas tecnologías para establecer un vínculo entre el espectador y la obra, la continua investigación de sus dramas psíquicos personales son dos factores esenciales en el trabajo de esta artista, a estos dos factores están unidos la creatividad, el genio y el dominio de las técnicas. Podemos decir y decimos que Eva Raboso se consagra como artista innata de primera línea.
JOSÉ BRICKMANN
Crítico de Arte Contemporáneo
Mi motor vital ha sido la curiosidad.
Desde el autodidactismo, siempre me ha interesado la creación: contar historias, sorprender, investigar, soñar y comunicarme.
En los últimos años me he dedicado a experimentar, y de ahí surge URBAN VERTICAL, una nueva manera de observar un cuadro. Con este proyecto he conseguido un efecto 3D que es percibido a través de cualquier óptica, visor o lente de cualquier cámara o dispositivo móvil.
Con BAD DREAM –acrílico sobre madera o papel- he partido de mis propios sueños, mis malos sueños.
También investigo en espacios nuevos, abiertos, sobre los que trabajo con color y volúmenes. Y con esculturas en metal, IRON/SCULPTURE, urbanas y en movimiento.
Las ilustraciones en blanco y negro, o con algún impacto de color, también me acompañan cada día. Cuentan historias: las que sueño y las que veo.
Desde el autodidactismo, siempre me ha interesado la creación: contar historias, sorprender, investigar, soñar y comunicarme.
En los últimos años me he dedicado a experimentar, y de ahí surge URBAN VERTICAL, una nueva manera de observar un cuadro. Con este proyecto he conseguido un efecto 3D que es percibido a través de cualquier óptica, visor o lente de cualquier cámara o dispositivo móvil.
Con BAD DREAM –acrílico sobre madera o papel- he partido de mis propios sueños, mis malos sueños.
También investigo en espacios nuevos, abiertos, sobre los que trabajo con color y volúmenes. Y con esculturas en metal, IRON/SCULPTURE, urbanas y en movimiento.
Las ilustraciones en blanco y negro, o con algún impacto de color, también me acompañan cada día. Cuentan historias: las que sueño y las que veo.